
Hemos
decidido realizar un trabajo multilateral en el desarrollo de las cualidades, para
ir dirigiéndonos hacia un camino donde la puesta en pie se convierte en el
objetivo, con un grupo de ejercicios muy dinámicos y presentado de la forma más
lúdica (y segura) posible al alumnado, de tal manera que le permita una
transferencia lo más positiva posible cuando llegue el momento de la toma de
contacto real en el agua.

Sabemos que el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas se inicia en la educación primaria, continuando hasta el primer ciclo de la ESO iniciando paralelamente con la iniciación en las habilidades específicas. Este trabajo de progresión hacia las habilidades y destrezas motrices específicas del surf (donde la coordinación mejorará en función de la mejora de las cualidades físicas) lo orientamos progresivamente hacia movimientos más elaborados y complejos, y con gran similitud hacia el surf.
Un equilibrio correcto es la base fundamental de una buena coordinación dinámica general y de cualquier actividad autónoma de los miembros inferiores.
Por todo lo comentado y analizando las características del surf, decidimos que el surf sea un contenido muy importante para trabajar con el alumnado de secundaria.
Para ello hemos utilizado material de diversa índole como vallas, aros, bandas elásticas, fitball, indoboards, etc...